Tetuán-Paisaje-Ciudadanía

Tetuán-Paisaje-Ciudadanía es la continuación del proceso de difusión de las intervenciones del Proyecto Paisaje Tetuán desarrollado en colaboración con Ahora Arquitectura en 2013. A lo largo de las cinco visitas programadas dimos a conocer no solo las intervenciones artísticas y creativas del proyecto, sino también el contexto donde se asientan, y sobre todo cual puede ser su aportación futura en la mejora de la calidad del paisaje urbano en Tetuán.

Una de las conclusiones de estas actividades fue la necesidad de profundizar en la participación vecinal, de manera que los habitantes de Tetuán comencemos por conocer y valorar los elementos que definen el espacio común que habitamos. Para esta segunda fase proponemos un programa de actividades abiertos con el único objetivo de acercar a la ciudadanía a su entorno, para su valoración, conservación y disfrute en generaciones futuras.

Entendemos el paisaje urbano, como la percepción e interpretación personal o colectiva de los resultados de la interacción entre el hombre y su territorio. De manera que cada persona o ciudadano o visitante tiene una imagen distinta en base a sus experiencias, vivencias, recuerdos, etc. Es un término díficil de explicar, pero que por su caracter abierto, constituye una herramienta de gestión urbanística muy potente.

En este sentido, transformar un paisaje, se puede considerar la conservación, modificación o sustitución de los elementos que lo compone, siendo la interpretación de este resultado variable. Por ello en este proyecto vamos a trabajar con aquellos ciudadanos que mejor pueden identificar, valorar y preservar los elementos fundamentales que definen el paisaje urbano en Tetuán.

Asumimos ya como parte del paisaje urbano de Tetuán las intervenciones de la primera fase de Paisaje Tetuán, como elementos capaces de catalizar actividades de intercambio de información, asi como demostrar las posibilidades creativas de los vacíos urbanos. Estas primeras intervenciones, han generado una reacción vecinal, académica o institucional que ha servido para generar un punto de encuentro, sobre el que en esta segunda fase queremos profundizar y explorar sus posibilidades.

Hemos planteado tres tipos de actividades a desarrollar en los meses de noviembre y diciembre de 2014:

Talleres Infantiles para la activación del espacio urbano

Actividades dirigidas a colegios y/o institutos orientadas a la capacidad de la infancia para activar los vacíos urbanos y a la educación en el territorio.

Taller de Memoria del Paisaje Urbano

Encuentros vecinales entre vecinos históricos y recién llegados, entre jóvenes y adultos, entre nuevas actividades económicas y tradicionales… Con el objetivo de generar un relato cronológico del paisaje urbano de Tetuán.

¿Para qué sirve el paisaje urbano?

Encuentro entre profesionales del urbanismo, la arquitectura, la geografía o el arte para debatir sobre las políticas de paisaje urbano y su valor como herramienta de gestión urbanística.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s