Si un grupo de niños se convierten en usuarios de un espacio, este de manera gradual empieza a atraer otros usuarios: hermanos, abuelos, compañeros de colegio, etc. En Tetuán contamos muchos espacios urbano huérfanos de actividad debido a la compleja trama o los múltiples retranqueos. También cada vez más hay solares que raramente desarrollan usos alternativos mientras no sean ocupados de nuevos por una construcción.
Un ejemplo positivo y dentro de Paisaje Tetuán ha sido La Huerta de Tetuán, donde partiendo de la huerta, se han generado otras actividades, dando lugar a un espacio gestionado por los vecinos de manera autónoma y capaz de acoger múltiples actividades culturales, educativas, sociales, etc.
Por ello abrimos un programa de talleres orientados a la infancia, apoyándonos en los numerosos colegios e institutos del distrito.
Dinámica
La primera toma de contacto será en el aula, donde realizaremos una taller sobre los valores del paisaje urbano de Tetuán y la capacidad de proponer y activar el espacio por parte de la infancia y la juventud.
En la segunda sesión acudiremos insitu a conocer La Huerta de Tetuán y otros espacios cercanos dónde los alumnos podrán conocer ejemplos de gestión de espacios vacíos.
Fechas
Fechas a concretar con los colegios e institutos en la segunda quincena de noviembre y primera de diciembre.
Si quieres participar en esta actividad o quieres recibir más información, contacta en parada.facultativa@gmail.com
Resumen de los talleres en este enlace
Pingback: Tetuán-Paisaje-Ciudadanía | moenia.es | proyectos culturales