Originalmente publicado en «Tetuán 30 días» 02.03.2016
Los últimos lustros del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX fueron un periodo apasionante: descubrimientos, crisis, indefiniciones, industria, migraciones, comunicaciones, la “belle époque” en definitiva. También cambio de actitudes, de mentalidades, pero no todo lo pasado iba a desaparecer o a ser sustituido. En Arquitectura, llega la liberación de la mano del incipiente uso del hormigón y, sobre todo, gracias a las construcciones metálicas, estrechamente vinculadas al Modernismo. Sin embargo en Madrid, el estilo propio recibe el título de Eclecticismo, una corriente que amalgama con mayor o menor fortuna cuantos estilos se puedan imaginar. A menudo denostada, explica como ninguna las contradicciones de una época.
Como nos dice Óscar da Rocha en su libro “El Modernismo en la Arquitectura Madrileña”, la Villa Arán o “la casa del pintor”, situada en la calle de Abel, 17, es…
Ver la entrada original 442 palabras más